En el Campeonato deportivo realizado el domingo 29 de noviembre, "Atlético Kanús", el equipo de fulbito de los wampis de la Urb. Santa Clara, Ate, derrotó al "Vencedor Kanús" en penales. Este final dramático se dio luego de haber vencido a los 6 equipos conformados entre los awajún, shipibo y los visitantes de Lima.
Además, se inscribieron a la mesa 3 equipos de vóley conformado por las wampis de Santa Clara, Ate; San Germán, S.M.P y los apach que participaron en el encuentro. De estos tres, salieron triunfadoras las wampis de Santa Clara.
El encuentro también contó con la visita del pueblo shipibo-konibo de Cantagallo, nomatsigenga, awajún y wampis de diferentes regiones de la amazonía que residen en la capital.
Asimismo, los participantes disfrutaron de un delicioso chilcano de boquichico, juane y la bebida tradicional, el masato. Además hubo venta de marcianos, chicha y refresco de cocona.
Cabe señalar que el ijunmau fue convocado por "Cultura Awajun" junto con Lenin Impi de San Germán, a fin de fomentar la integración de los awajun y wampis que habitan en Lima.
Liseth Atamain, directora de "Cultura Awajún", manifestó que se tiene previsto un encuentro deportivo y bailable para el fin del año. En dicho evento estará como invitado especial el grupo musical "Internacional Ikamia" dirigido por Fermin Tiwi Paati. Además, se anunciará la creación de una asociación de los residentes awajun en Lima.
A continuación presentamos las fotografías del encuentro:
Como una forma de mantener la integración que caracteriza a los jíbaros, en este caso a los awajún y wampis, este 29 de noviembre de 8:00 a.m. a 5: 00 p.m., se realizará un gran campeonato deportivo en el parque Ama Quella, situado en la Urb, El Rosario, San Martín de Porres.
“Muchos Awajun han migrado a Lima desde sus comunidades con el fin de buscar un futuro mejor. Actualmente existen pequeñas comunidades en Ventanilla, San Juan de Lurigancho, Pando y a lo largo de toda Lima por lo que hemos decidido integrarnos y con ese fin organizamos nuestro primer encuentro deportivo”, indica la directora de Cultura Awajún, Liseth Atamain Uwarai.
Los asistentes de este evento podrán degustar platos tradicionales como la ensalada de suri -uno de los manjares de la amazonia-, juane, marcianos de aguaje, cocona; aguajina, maduros con queso y la infaltable bebida, el masato.
Inscripción de equipos
El encuentro awajun y wampís será como los encuentros bravos de antaño pero en la cancha por lo que se tiene confirmado la participación de los equipos wampis de Santa Clara, San Juan de Lurigancho y awajun de La victoria; Pando, San Miguel y San German.
La inscripción por cada equipo participante será de 150.00 Nuevo Soles para fútbol y 100.00 para vóley. El porcentaje para la premiación y la mesa será debatido con los delegados de acuerdo a los equipos participantes.
Asimismo, como la estrategia es relacionarnos con los hermanos de otros pueblos, se espera la participación de los Shipibos y los asháninkas u otros pueblos de la amazonía que residen en Lima. No obstante, la invitación es abierta al público en general que busque conocer o valorar la cultura awajún y wampis.
Finalmente, “Cultra Awajún” agradece a Lenin Impi de San Germán y a la comisión en general, que hace posible que este sueño de integración sea una realidad.
Referencia:
Siga este enlace para visualizar desde Google Maps: Click aqui
Redacción: Dina Ananco
Imagen de presentación: eAtamain
Es la larva del escarabajo negro conocido también como picudo negro que se reproduce en el tallo de los árboles caídos del pijuayo, aguaje, ciname, palmito, la chambira entre otros. En algunos lugares es más conocido como una plaga porque causa mucho daño a las plantaciones de palma, sin embargo, para nuestro pueblo es un delicioso manjar.
El suri es una larva consumida de generación en generación, es una de nuestras mayores fuentes de proteína, vitamina y minerales. Los inia awajun apreciamos mucho la exquisites de esta larva. Se puede consumir de diversas maneras: crudo, ahumado, frito, en patarashca, en sopas, y en cualquier otro plato que su creatividad le inspire definitivamente será un ingrediente delicioso.
El "Anen" es una fórmula mágica que se canta o se recita. Mi padre, un hombre shuar, me dijo que, en general, son energías canalizadas hacia algo que deseas y quieres alcanzar.
El proceso por el cual se
limita la lengua ha pasado desde el escenario de la subyugación europea hasta
los escenarios republicanos. En aquel contexto se limitó a fuerza de la
dominación el desarrollo de la cultura y por extensión la lengua de los pueblos
amerindios, en los contextos presentes la dominación se amplía pero de una
forma más molecular. En los distintos escenarios históricos hay una cuestión
común: la dominación de una lengua sobre la otra es letal y efectiva.
Pensar seriamente en esta cuestión pasa por un cambio de actitud y de
pensamiento.
El idioma o lengua de un
pueblo es la parte más relevante de una cultura y es un medio que discurre
entre el universo de la subjetividad del habla y el cuerpo social de una
colectividad determinada. Siendo la erosión de la lengua un factor que debilita
el cuerpo cultural, para los pueblos es primordial velar por su protección y
salvaguarda. El presente escrito describe el proceso por el cual las lenguas
indígenas son desvaloradas y reflexiona sobre los detalles (casi naturalizados
por el tiempo) que pasan desapercibidas cuando se producen el contacto con las
lenguas de los pueblos originarios. Finalmente sugiere una verdadera revolución
y giro que debe efectuarse en el proceso de aprehender una cultura y por
extensión su lenguaje.
¿Se puede plantear un debate
serio sobre la cuestión del idioma? Desde los albores de la invasión europea a
los pueblos originarios de Suramérica, los primeros cronistas no ocultaron su
sorpresa al contemplar una vasta diversidad de lenguas presentes en el Nuevo
Mundo. Cada lengua con su propia particularidad, aglutinantes en algunos y chasquidos
en otros, algunos parecían imitar los sonidos de la naturaleza y otros de difícil
pronunciación (difícil para los hispanohablantes hasta el día de hoy) por
tratarse de formas nasalizadas y complejas asociaciones de consonantes. Por
aquellos años para los pueblos amerindios significó un brutal encuentro que no
solo se limita al exterminio en número de habitantes por cuestión de guerras o
las enfermedades sino también por el etnocidio, es decir, el exterminio del
cuerpo socio-cultural (si se quiere, el exterminio del espíritu de una
colectividad) y en este escenario se incluye la lengua como el principal objeto
de afectación. ¿Cómo ocurrió este proceso? Entre el período que abarca la
incursión europea y la fundación de los primeros estados republicanos hay un
denominador común, es el proceso por el cual se establecen límites a la
posibilidad de desarrollo de los grupos culturales: no solamente el factor
económico mediaba las relaciones sociales sino también la lengua impuesta por
la dominación mediaría en adelante las comunicaciones. En esto podemos observar
una particularidad común a ambos sistemas: la lengua de los dominadores se
impone como práctica tanto en la colonia como también en los estados republicanos.
Imposición de lengua, imposición de significantes y significado, verdadera
forma de dominación tanto en la colonia como en la república: en este significó
eliminar las lenguas, limitarla en reducciones, en aquel se establece la educación monocultural y
monolingüe, exclusión y agresión impuesta sobre los hablantes amerindios,
menoscabo estructural. Es cierto que con los aportes de la antropología y la
acción de movimientos humanistas (como el de Bartolomé de Las Casas en sus
inicios) se ha configurado, más o menos dentro del pensamiento moderno, un
relativismo cultural y por extensión se trata de asumir que las lenguas son
importantes y deben respetarse su estatus dentro de los territorios nacionales.
Asistir al simple espectáculo de la diversidad lingüística ya quedaría superada
con la valoración y el intercambio proclamados desde el estandarte de la
interculturalidad y el relativismo cultural que supone que ninguna cultura es
superior a otra. Pero, ¿hasta qué grado se está efectuando esta valoración? ¿se
está aplicando un trato igualitario, respetando la diversidad lingüística en
los procesos donde se dan relacionamientos inter-culturales?
Si bien se respetan la
diversidad cultural declarando la pluralidad étnica como parte de la riqueza de
una nación, existe una tácita y en muchos casos explícita desvaloración de las
lenguas. Esta paradójica situación nos insta a re-pensar la dominación en otros
escenarios; se trata ya no de la clásica dominación donde se produce una
relación dual entre dominador y dominado. Es la moderna forma de dominación donde
no se necesita coacción ni yugo, basta con hacerse el indiferente, basta con
ignorarla con políticas y prácticas, un poco de intolerancia implícita o tácita
y he aquí una nueva forma de dominación no sobre el cuerpo sino sobre la lengua. Y,
¿cómo se produce esto? Si en el plano de la ontología ya no se discute sobre si
los indígenas tienen alma, en la cuestión de las valoraciones lingüísticas aún
se observa un escenario donde se vacila entre si es válido o no considerar una
lengua indígena. Existe ese mortal irrespeto por las lenguas amerindias postergando
la integración o mejor aún, si se quiere, la valoración de las lenguas y prácticas
culturales diferenciadas. En las escuelas ya no se dan bofetadas a los niños
cuando por “error” hablan su lengua materna como el quechua pero se recortan
los presupuestos para limitar y empobrecer la calidad de la educación
intercultural, en procesos judiciales donde se involucran a miembros de los
pueblos indígenas, los tribunales niegan a los interesados el acceso a un intérprete;
las resoluciones del juez son engorrosas leyes y códigos escritos en el idioma
no-nativo, los funcionarios del estado especialmente los registradores civiles
no se encuentran capacitados o no disponen de expertos indígenas para
identificar los nombres nativos y su correcta escritura. Estas prácticas llevan
oculto una dominación más radical pero sutil y mejor orquestada que la
dominación basada en coacción sobre la voluntad del hombre.
Siendo este el contexto en
la que las lenguas indígenas están sufriendo las afectaciones de un sistema
excluyente encontramos una dominación de tipo molecular. Pero para entender
esta cuestión debemos considerar el pensamiento por el cual se produce este
irrespeto y desvaloración sobre la lengua. La lengua o el idioma nativo es poco
menos que un simple dialecto que no alcanza cierto nivel de desarrollo como
para ser considerado entre las lenguas reconocidas en el mundo. Este
pensamiento impulsado desde la dominación europea al continente americano,
considera que las lenguas nativas al igual que todas las culturas de los
pueblos indígenas son separadas en bloque, clasificados por el pensamiento para
reconocerlos como un grupo separado y diferenciado: estos son los
no-civilizados. Cierta desventura de la historia los había separado y los
condenaba al estado rudimentario en todas sus formas de vida por lo que la
tarea de civilizarlos se constituye en estandarte que justifica todo el proceso
de la dominación llevada a cabo. Esta clasificación que separa a las sociedades
civilizadas por un lado y las no-civilizadas por el otro, también clasifica sus
leguas en dos dimensiones distintas: están aquellos que no califican entre las
lenguas más desarrolladas de los grandes imperios. Para comprender esto debemos
considerar lo que se entiende por sociedades no-civilizadas: son sociedades,
según el pensamiento de los dominadores, sin escritura y donde el modo de vida
es de subsistencia. Estas sociedades viven en completa precariedad y carecen de
un complejo desarrollo en todo el sistema (económico, político, religioso,
entre otros) por lo que no califican para ser considerados entre las sociedades
que alcanzaron un grado de madurez por así decirlo. Este es el mito que el
pensamiento europeo ha fabricado para justificar entre otras cosas la dominación
y dista de la realidad cultural indígena. Derribando el mito sobre el cual se
fundamenta el pensamiento que propugna la dominación, los reportes etnográficos muestran un amplio
desarrollo de los idiomas de los amerindios: el vasto conocimiento
de las complejas taxonomías de plantas y animales entre la lengua de los
amerindios tanto en el norte como en el sur. Por otro lado, el estado de
subsistencia y la precariedad de la vida de los indígenas dista de toda
realidad, pues los propios europeos se sorprendieron de la soberanía y
seguridad alimentaria que gozaban cada grupo cultural a la que observaron y
acotaron que todo ello se produce sin la necesidad de contar con un jefe que
mande entre los “indios”. Asimismo, el curioso observador no-nativo ha fijado
su mirada en la ausencia de un sistema de numeración sofisticada y grita a los
cuatro vientos para advertir que las lenguas amazónicas no satisfacen las
demandas de rigurosidad que el pensamiento dominante ha impuesto, lo cual
sirve de maná para este pensamiento que alimenta y refuerza el mito donde
algunas lenguas califican como desarrolladas y no desarrolladas, pensamiento
que califica a este último grupo como sociedades no-civilizadas y por tanto menos
significativas. Ante tal mito, los estudios de la antropología política nos
brindan pistas que nos ayudan a entender esta supuesta ausencia que se entiende
como sub-desarrollo e incapacidad del pensamiento indígena para formular
categorías complejas como lo es el sistema de numeración: las sociedades sin
Estado como las amazónicas siendo sociedades igualitarias no disponían de
esclavos ni excedentes de producción. No habiendo necesidad de implementar un
sistema de numeración porque no lo necesitaban construyen otros sistemas de
conocimiento conforme a sus necesidades. Veamos con precisión, lo que en el
fondo se califica aquí es la ausencia o no de un conocimiento lo cual para la
rigurosidad de un estudio serio no tiene cabida pues todas las culturas han
forjado conocimientos según sus necesidades y la diversidad de los
conocimientos no son uniformes. Como se verá los conocimientos se
construyen de acuerdo a los usos y necesidades, la lengua sirve para estos
propósitos, mientras que en el idioma de los jíbaros no existe el término dios, en
las sociedades de organización vertical como el quechua sí.
La dominación, como ya se
observó, no pasa solamente en la subyugación del cuerpo y voluntad del hombre también
se da en el campo molecular con verdaderos agenciamientos de poder ya sea con
la imposición de una lengua y desvaloración del estatus de una sobre la otra, una
tácita intolerancia en los juzgados al negar a los indígenas el uso de su propio
idioma (dominación desde los tribunales de justicia, injusticia del juez), una
cotidiana resolución judicial donde no se involucran a miembros indígenas es tan
naturalizado como el irrespeto sobre la lengua; una norma aquí y otra decisión administrativa allá dadas sobre asuntos
concernientes al interés de los propios pueblos sin considerar el factor
idioma, configuran una nueva forma de imposición molecular pero efectiva en los
escenarios actuales. No basta con decir, “¿usted entiende el español?” y con
una respuesta “Sí, señor. Entiendo el español”, para seguidamente doblegar e
imponer la lengua de la dominación sobre la otra.
Propugnar seriamente la
interculturalidad pasa por tomar en serio a los pueblos indígenas cada uno con
su propia lengua. Dentro de las políticas y el pensamiento se debe efectuar un
giro, un cambio revolucionario del modo de aprehender la diversidad cultural
que nos libere de esa actitud (agresiva de irrespeto hacia los pueblos) de
pasivos observadores y espectadores. Debemos ir más lejos, no como se viene
haciendo: cómodamente y mirando de reojo desde nuestros cascarones. Debemos efectuar
valoraciones y verdaderas prácticas que tomen en cuenta la lengua en su
verdadera dimensión. Implementar verdaderos canales de comunicación
intercultural, que tomen en consideración y valoren las lenguas indígenas, constituye una de las tantas deudas históricas que los Estados
republicanos deben compensar a los pueblos indígenas. Acerca del autor: Wilson Atamain es antropólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es el primero de origen awajun que ha podido concluir satisfactoriamente su carrera profesional en dicha casa de estudios. Actualmente radica en el norte de Perú donde efectúa labores relacionadas con la antropología política y jurídica.
Os presento el nuevo diseño del blog. Agradezco su visita, comentarios y aprecio por nuestra cultura. Gracias a nuestros colaboradores, su experiencia y conocimiento de nuestra amazonia y la gente que habita en ella, gustan compartir con vosotros parte de su trabajo. En lo personal, le estoy completamente agradecido por este gran proyecto. Soy E. Atamain, e iré mejorando en tanto sea posible el diseño del blog, de modo tal que vuestra experiencia en la navegación e interacción con la web sea más eficiente e intuitiva.
Comparte:
La nueva opción de compartir o recomendar nuestro blog, una nueva entrada que sea de su interes. Puede hacer mediante Facebook, Twitter, Google+, Whatsapp, Digg.
Comenta:
Para alguna consulta sugerencia o aporte, una experiencia relacionada a una entrada puede hacerlo mediante la caja de comentarios de Facebook, o mediante la caja de comentarios del blog. En ambos casos usted debe estar conectado a Facebook o su cuenta de correo electronico Gmail.
Comentar atraves de Facebook
Comentar atravez de Google
Muchas gracias por permitirnos robarle un momento de su valioso tiempo. Todos los codigos de programación y diseno, son responsabilidad de E. Atamain, cualquier consulta o sugerencia le estaremos completamente agradecidos.
Amekaitam. Eme anentsan kumpamjame. Yabai chícham wainiaku nuwigtú wégaku chichatai aina nuna ibachik jintinkagtuatjai.
Hola. Es un placer saludarte. En esta entrega repasaremos los saludos, frases para conocer a alguien y expresiones amables. Al final encontrarás un vocabulario. Pueden aprender la pronunciación oyendo los audios al inicio de cada bloque.
SALUDOS
Awajun
Castellano
Tsawaájumek
Buen día
Respuesta: Tsawaágjai
Buen día
Amekáitam
Hola, qué tal
Respuesta: Wíitjai
Soy yo (literalmente)
Ajum wainiámi
Nos vemos más tarde
Ibachik asa wainiámi
Nos vemos en un momento
Kashín wainiámi
Nos vemos mañana
Wainiámi
Nos vemos o adiós
Wainiatin amí
Nos vemos algún día
FRASE QUE SE USA PARA CONOCER A ALGUIEN
- Amekaitam. Amina daagmish yaita? Hola ¿Cuál es tu nombre?
- Mina daájuk Yanua
Buen día con todos. Mi nombre es Liseth, soy originaria awajun - shuar. Es un placer saludarlos. Hoy les enseñaré el idioma awajun. Siéntense quietos, presten mucha atención y aprendan bien.
Awajun
Castellano
Tsawaájumek
Buen día
Respuesta: Tsawaágjai
Buen día
Amekáitam
Hola, qué tal
Respuesta: Wíitjai
Soy yo (literalmente)
Wayaáta
Pasa
Ayú
Ya, de acuerdo
Kashín wainiámi
Nos vemos mañana
Wainiámi
Adiós, nos vemos
Waít aneásam
Por favor
Seé
Gracias
Chíi
Ah ya
¿Dekaá?
¿Así? ¿de verdad?
Jehé
Sí
Taáta
Ven
Aneájame
Te amo
Wámak waketkita
Vuelve pronto
Kajekaipa
No te molestes
Dushigtá
Sonríe
Kuitamamka wekaesata
Cuidate
Júke yabaikek. Shig unuimágta awajunjai chichasmi. Kuitamamka wekaesata. Wainiami. Es todo por hoy. Aprende para platicar en awajun. Cuidate. Nos vemos.
A través de este pequeño artículo quiero compartir con los hablantes Awajún y también con los estudiosos lingüistas de esta lengua que es hablada por un pueblo milenario que habita en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto, San Martín y migrantes en la región Ucayali. Desde los primeros albores del habla Awajún los estudiosos lingüistas y antropólogos los consideraron como un pueblo ágrafo que solo desarrollaron su sistema oral. Sin embargo, no antes de los años ’50 llegaron los estudiosos lingüistas norteamericanos para realizar estudios sociolingüísticos de todas las lenguas de la Amazonía peruana. Es ahí donde estos estudiosos a través del Instituto Lingüístico de Verano establecieron por primera vez los alfabetos Awajún conformados por las siguientes grafías: A, B, CH, D, E, G, H, I, J, K, M, N, P, R, S, SH, T, TS, U, W, Y. Con estas grafías se produjeron varios materiales didácticos valiosos para los educandos Awajún sin ningún cuestionamiento alguno durante muchos años por los hablantes. Así pasaron casi 5 décadas hasta que más adelante surgieron diferentes posiciones opuestas y otro a favor sobre las grafías establecidas por los del ILV.
Solo por poner algunos ejemplos de estas oposiciones fueron los del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana - FORMABIAP, con una propuesta de incorporar la grafía “Ñ” en los alfabetos Awajún considerando que con ésta se resolvería el problema de la escritura de las palabras nasalizadas, sin embargo, el buen número de hablantes Awajún y lingüistas peruanos y extranjeros coincidieron a que si se incorporaba la grafía en cuestión sería la castellanización del Awajún. Es decir, en los alfabetos establecidos por el ILV, la palabra “perro” en Awajún se escribía “yawa”, esta palabra para cualquier hablante o lector se puede pronunciar tal conforme se ve la escritura, sin embargo, las dos vocales son nasales además de llevar tilde, eso para los demás especialistas y hablantes un problema y que según la propuesta de FORMABIAP sería “ñawa”, si analizamos lingüísticamente tampoco se resuelve con esta grafía las palabras nasalizadas. Entonces ¿cuál sería la solución?, ¿qué hacer con las palabras nasalizadas?
Dentro de este lío lingüístico de si incorporar la grafía “Ñ” o no, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP, cuenta con propias propuestas interesantes, según está institución los alfabetos Awajún tienen vocales normales y vocales nasalizadas, así por ejemplo: vocales normales: a, e, i, u, y vocales nasalizadas son las mismas, la diferencia única es que cuando son vocales nasalizadas llevan una rayita debajo de cada vocal la que hace sonar como la nasal. Esta propuesta en la actualidad sigue teniendo mayor aceptación en la mayoría de los hablantes y de los docentes Awajún porque consideran que grafica mejor el sonido de la palabra que se pronuncia normalmente, además de incorporar la tildación en las palabras, por ejemplo, en la propuesta de FORMABIAP no es necesaria la tildación, solo es suficiente con contextualizar, de manera que particularmente no coincido con dicha propuesta, sin embargo, sí estoy de acuerdo con lo que plantea el CAAAP, ejemplo: “perro” en Awajún se escribe “yawá”, con esta escritura fonéticamente sí se entiende mejor y se sabe a qué se está refiriéndose, rata “yáya”, estrella “yáya”, flema “ujúk”, rabo o cola “ujúk”, oscuro “súwe”, su cuello “súwee” ojo, “jíi”, su ojo “jíi”, oso de anteojos “chayúu” y entre otras palabras que se pueden ir identificando.
Ahora, en el mes de octubre del año 1999, se había llevado a cabo un evento para debatir y dar una propuesta definitiva para la normalización de los alfabetos Awajún, en el que luego de muchas discusiones se arribó a reconocer y revitalizar los alfabetos propuestos por el ILV, por lo que considero que casi nada se habría avanzado hasta esa fecha, no tomaron en cuenta la propuesta interesante del CAAAP, pareciera que los opositores solo se oponían por oponer y no bajo un sustento lingüístico, solo se notaba una muestra de protagonismo, esto a la larga trajo problemas de producción de materiales didácticos. En el año 2009, el Ministerio de Educación a través de una Resolución Directoral emite una resolución aprobando las grafías que se utilizarían oficialmente las siguientes: a, b, ch, d, e, g, h, i, j, k, m, n, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y. Últimamente algunos docentes Awajún valiéndose que son los mejores conocedores y hablantes de la lengua Awajún pero con la misma carencia de siempre, es decir, sin mínima formación lingüística se realizaron dos encuentros más denominando “Taller de Elaboración del Manual de Escritura en la Lengua Awajún”, donde ponen lista de palabras que se escribirían de tal forma aprobando y asentando en un acta de fecha 01 de marzo del 2014, a mi escaso conocimiento lingüístico tampoco se avanzó.
Pero ¿qué se puede hacer?, ¿qué dicen los hablantes, los estudiantes Awajún? Particularmente ¿qué creo que falta hacer con el alfabeto awajún?. En primer lugar, tanto los hablantes, docentes y lingüistas tenemos que ponernos de acuerdo respetando el habla correcto de los hablantes con todos sus variantes sin necesidad de exponer que de tal región son los que hablan correctamente la lengua Awajún. En mi modesta opinión, cada región ha desarrollado su propia riqueza de expresarse de acuerdo a su contexto regional o realidad, por eso es que existe dentro de una lengua muchas variantes de las lenguas que erróneamente se llaman “dialectos”. En segundo lugar, depende de los hablantes en reconocer dentro de sus alfabetos la existencia de los vocales normales y nasales que serían graficadas con una rayita debajo de cada vocal que sí o sí deben ser incorporados en el alfabeto Awajún. En tercer lugar, es necesario el reconocimiento e incorporación de la tildación de palabras la que permitirá tanto al hablante Awajún y no Awajún o lectores en general leer y entender correctamente al momento de acceder a la lectura en la lengua Awajún. Finalmente, como Traductor e Intérprete Oficial de la Lengua Awajún debo expresar que la Dirección de las Lenguas Indígenas nos recomendaron que para las traducciones tenemos que respetar y acatar los alfabetos reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación, sin embargo, debo manifestarme como hablante de la Lengua Awajún, que con estas grafías reconocidas por dicho ministerio no me siento suficientemente capaz de escribir correctamente las palabras en Awajún, por lo que me obliga escribir de acuerdo a los criterios lingüísticos que a pesar de su importancia aún no han sido reconocidas oficialmente pero que son los que valen más, por ejemplo: escriben la palabra tigre en Awajún “ikamyawa”, mi persona escribe “íkamyawa”, escriben “yagkug” para decir “flor”, mi persona escribe, “yagkúg”, escriben casa en Awajún “jega”, mi persona escribe “jéga”. Debo aclarar antes de terminar esta pequeña conversación que no tengo ninguna pretensión ni otros intereses particulares más que una pequeña propuesta que puede servir para avanzar en el mejoramiento de los alfabetos Awajún con todas las reglas lingüísticas válidas antes de mantenerlos truncos que impiden producir materiales importantes para nuestros lectores Awajún y no Awajún.
ALFABETO INIA O AWAJUN
Letter
Example
Translation
Pronunciation
Aa
Ája
Garden
Bb
Bakáu
Cacao
Chch
Chagkín
Basket
Dd
Dáa
Name
Ee
Éte
Hornet
Gg
Bága
Caterpillar
Hh
Jehá
Yes
Ii
Ipák
Annatto
Jj
Jápa
Deer
Kk
Kaáp
Fly
Mm
Máma
Yucca
Nn
Nántu
Moon
Pp
Pápag
Raft
Rr
Suakarep
Frog
Ss
Súwa
Huito
Shsh
Sháa
Corn
Tt
Tawás
Awajun headdress
Tsts
Tsetsék
Cold
Uu
Úchi
Child
Ww
Wáwa
Log from at raft
Yy
Yáya
Star
Acerca del autor:
Intelectual Awajún. Con estudios de Maestría en Derechos Humanos en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Bachiller en Derecho y Ciencia Política por la Universidad San Martín de Porres, Especialista en Derecho de los Pueblos Indígenas, Consultor e Investigador, Traductor e Intérprete Oficial de la Lengua Awajún.